viernes, 24 de abril de 2015
EL DIABLO EN SANTORINI... y en la Casa de Madrid en Barcelona
A la izquierda, D. Florentino García y Dª Carmen Pastor, Presidente y Vicepresidenta, respectivamente de la Casa de Madrid en Barcelona, con los autores invitados (los cuatro a la derecha de la foto) en el Sant Jordi 2015.
Es de agradecer la gentileza de la Casa de Madrid y la espléndida celebración con que nos obsequió en día tan señalado.
sábado, 18 de abril de 2015
23 DE ABRIL 2015
Por Sant Jordi me encontraréis en Las Ramblas de Barcelona, junto al nº 31, en la parada de
Ediciones Carena,
de 18:00 a 19:00 horas.
También firmaré ejemplares ¡por supuesto!

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO A TODOS!
BON SANT JORDI A TOTHOM!
viernes, 10 de abril de 2015
WASHINGTON SQUARE Y LA HEREDERA
Hoy vamos a echar la vista atrás.
Recientemente tuve la oportunidad de visionar en televisión, después de
muchos años, una vieja cinta. Me dispuse, con alegría, a verla de nuevo puesto
que a pesar del tiempo transcurrido se me hacían presentes, vivas todavía en la
memoria, algunas escenas.
La película de la que les hablo es “LA HEREDERA”, una joya en blanco y
negro dirigida, en 1949, por William WYLER y basada en la novela “WASHINGTON
SQUARE”, una de las más estimadas obras del gran escritor norteamericano: Henry
JAMES (1843 – 1916).
Respecto a esta película en concreto, la dirigida por WYLER cuyos
papeles estelares correspondieron a Olivia de Havilland y Montgomery Clifft, merece
destacarse también el exctraordinario trabajo de Ralph Richardson así como el
de Miriam Hopkins, dando todos ellos vida a los cuatro personajes clave de la
historia.
El guión fue confeccionado por Ruth y Augustus GOETZ. Ambos habían
llevado a cabo, previamente, la adaptación teatral de la obra con notable
éxito.

La re-visión de la película provocó en mi un re-novado interés en la
historia, lo que me llevó a buscar la novela que, por fortuna, la tiene en
papel ALBA Editorial, Barcelona. Henry JAMES con WASHINGTON SQUARE está en su colección de
Clásicos.
Pero, no nos engañemos, algo adicional me motivaba: el personaje de Morris
Townsend (Montgomery Clifft) era el único que yo no acababa de ver totalmente claro
o no acertaba a captarlo en toda su profundidad. Un tanto ambiguo, sí... ¿o me lo parecía? Se me abrían interrogantes; preguntas que me pedían respuesta. Pues
razón de más para ir a bucear en la fuente ¿no?
Otro celebrado autor, Graham GREENE, dijo de Henry JAMES y por lo que
se refiere a WASHINGTON SQUARE: “La única
novela en la que un hombre ha invadido con fortuna el territorio femenino y
creado una obra comparable a las de Jane AUSTEN”. Una gran tentación hacerse
con el libro ¿verdad? Y no es sólo ésta novela la única notable de Henry JAMES,
desde luego.
En la novela, Henry JAMES nos muestra los pensamientos de los
personajes, su carácter, sus estados anímicos y sus opiniones que, además y
como es lógico, sufren variaciones —no por sutiles menos importantes— a lo
largo de la historia. Esto requiere un extraordinario dominio de la psicología y
del lenguaje.
Y ahora, intentemos trasladar todo esto al cine, tratándose de un medio
cuyo lenguaje es audiovisual. Graves escollos a salvar, ciertamente. De ahí las
diferencias entre la novela y la película y los cambios operados en la cinta al
ofrecer al espectador dos escenas importantes que no existen en la historia
original. Cambios, desde mi punto de vista, inevitables por ser, diría yo,
necesarios. Por tanto, al divorcio a que me refiero entre el texto escrito y la
película, no tengo nada que objetar.
En otro orden de cosas, quiero decir también que las dudas que tenía
con el personaje de Morris Townsend me las resolvió el texto escrito y a total
satisfacción.
Parece ser que muchas personas han preferido y prefieren la película.
Buen trabajo pues, en tal caso, hay que reconocerle a William WYLER y a los
guionistas Ruth y Augustus GOETZ.
Para no desvelar secretos que darían al traste con la gracia de ver La Heredera o de leer Washington Square a quienes no lo hayan hecho (y, créanme, no se lo pierdan), advierto que los enlaces puestos a continuación están pensados para
quienes sí conozcan la historia y tengan interés en confrontar puntos de
vista.
http://johannes-esculpiendoeltiempo.blogspot.com.es/2014/01/la-heredera-heiress-1949-de-william.html
Invito a que dejen aquí, estimados lectores, sus comentarios. Sin duda
sus aportaciones enriquecerán este blog, a beneficio de sus visitantes. Gracias
a todos.
jueves, 2 de abril de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)